• comunicaciones@maulealimenta.cl
logo-ma_Mesa de trabajo 1logo-ma_Mesa de trabajo 1logo-ma_Mesa de trabajo 1ecofood-logo-stiky
  • ¿Qué es Maule Alimenta?
    • Saber más
    • Gobernanza
    • Equipo
  • Desafíos
    • Metas 2030
    • Hoja de Rutas
    • Metas 3° Etapa
  • Cómo te podemos ayudar
  • Directorio de Empresas
  • Zona de Descargas
  • Noticias
  • Conecta Maule Alimenta
  • Contacto
✕

CHILE: Industria chilena de aceite de oliva espera aumentar en 16% la producción este año

Publicado por admin en marzo 13, 2019
Categorías
  • Noticias
Etiquetas

aceite_aceitunas_-zIndustria chilena de aceite de oliva espera aumentar en 16% la producción este año Un menor stock disponible en España, país que lidera el abastecimiento mundial, podría generar buenas oportunidades para los productores locales.   María Paz Infante  Luego de dos años de caídas en la producción por efecto de fenómenos agroclimáticos, como la sequía, el año pasado la industria chilena de aceite de oliva logró retomar su senda de crecimiento.

En la temporada 2015, cuya cosecha ocurre entre mayo y junio, se generaron 19 mil toneladas de este producto y esperan que esta temporada totalice las 22 mil toneladas, afirma la gerenta general de la Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva (ChileOliva), Gabriela Moglia. Esto supone un crecimiento de 16%. Sin embargo, para alcanzar esta cifra, los productores dependerán de las condiciones climáticas que se presenten este verano.

Si bien Chile exporta la mayor parte del aceite que produce (el año pasado los envíos al exterior representaron el 76% del total), nuestro país solo representa el 0,8% de la producción mundial de aceite de oliva, dijo Moglia. Claudio Lovazzano, subgerente de márketing y desarrollo de Olivos del Sur -la compañía de mayor nivel de producción y exportación en Chile- explicó que este año esperan producir 2,5 millones de litros, de los cuales prácticamente el 90% está destinado a ventas en otros países. De hecho, en Chile el consumo aún es bajo. Lovazzano aseguró que «mientras que en países como España e Italia, que son grandes productores de aceite de oliva, el consumo per cápita alcanza los 12 litros por año, en Chile todavía estamos cercanos a los 700 ml».

El complejo panorama de los productores mundiales de aceite de oliva podría transformarse en una oportunidad para el mercado local. El mal tiempo y la presencia de una bacteria al sur de Italia han provocado que más de un millón de árboles se vean afectados, dijo Lovazzano. De hecho, en Europa el precio del aceite de oliva ha aumentado 20% por estos factores.

Problemas de escasez en España

Como todos los commodities , el precio del aceite de oliva está determinado por la relación oferta y demanda. Juan Carlos Fabres, gerente general de Comercial e Industrial Soho, explicó que eso está construido por la producción anual y el «enlace», que es el stock disponible en la industria de saldos de la temporada anterior. «Hay equilibrio cuando la producción anual es normal y el ‘enlace’ es suficiente. Cualquiera de los dos que falle, se mueve el precio», señaló.

El ejecutivo recordó que en 2014 Europa sufrió una sequía y la producción en España fue menor que la normal, fenómeno similar al que tuvo que enfrentar Chile. Agregó que en 2015 los europeos se vieron obligados a salir a comprar aceite porque no les alcanzaba con lo que tenían. «En este momento no hay aceite disponible en Chile, salvo menores excepciones», añadió.

Con la escasez de España, casi no hay stock de «enlace», lo que se traduce, a su juicio, en una oferta menor que la demanda.

«El alza de precios en Europa y un stock de aceite ajustado abren una gran oportunidad para competir con precios más equilibrados, pero con una calidad absolutamente superior de nuestros aceites», celebró Lovazzano.

Mercado exportador El año pasado, Chile envió al extranjero el 76% del aceite que produjo. «En los últimos 10 años, el aumento de la producción en Chile ha sido explosivo, más de 900%, por el incremento de las plantaciones de olivos en esos años». GABRIELA MOGLIA GERENTA GENERAL CHILEOLIVA

76% de la producción total de Chile el año pasado fue exportada a otros países, lo que ascendió a 14.500 toneladas, según ChileOliva.

22 mil toneladas de aceite de oliva   espera producir la industria local este año, de acuerdo con las últimas proyecciones del gremio.

900% ha sido el explosivo aumento de la producción en los últimos 10 años, debido al incremento de las plantaciones de olivos.

0,8% de la producción mundial  de aceite de oliva representó Chile en la temporada 2014/2015. El total global ascendió a 2.440.000 toneladas en ese período.

Fuente: El Mercurio.

Compartir
admin
admin

Notas relacionadas

abril 24, 2025

La agroindustria del Maule frente a sus principales desafíos: innovación, sostenibilidad y capital humano


Leer más
abril 21, 2025

Maule Alimenta impulsa la Economía Circular en la Agroindustria del Maule


Leer más
abril 14, 2025

Emprendimiento regional participará en innovador programa para el desarrollo de alimentos funcionales gracias a la gestión de Maule Alimenta


Leer más

Comments are closed.

Contáctanos

comunicaciones@maulealimenta.cl

© 2020 Maule Alimenta al Mundo.