Inicio
¿Qué es Maule Alimenta?
Saber más
Gobernanza
Equipo
Desafíos
Metas 2030
Hoja de Rutas
Metas 3° Etapa
Cómo te podemos ayudar
Directorio de Empresas
Zona de Descargas
Noticias
Contacto
✕
Índice de circularidad
Información
| Completa todos los campos para empezar.
Nombre de la empresa: *
Nombre de la persona de contacto:
Cargo de la persona de contacto:
Correo electrónico: *
Sector:
Selecciona un sector
Agroindustria
Subsector:
Selecciona un subsector
Acepto las
Condiciones Legales
y
Políticas de Privacidad
*
Comenzar
Autoevaluación
| Responde la pregunta para continuar.
Proximidad de los proveedores
| Pregunta 1 de 13
Descripcion descripcion descripcion Descripcion descripcion descripcion Descripcion descripcion descripcion Descripcion descripcion descripcion
Ninguno de los proveedores de la empresa es de proximidad (a más de 200km de distancia).
Entre un 1 y un 25% de las compras (en $) se realizan a proveedores de proximidad (a un máximo de 200km de distancia).
Más del 25% de las compras (en $) se realizan a proveedores de proximidad (a un máximo de 200km de distancia) Políticas de compra verde.
Siguiente
Políticas de compra verde
| Pregunta 2 de 13
Menos de un 25% de las compras a proveedores (en €) cumplen criterios de sostenibilidad.
Entre un 25% y un 50% de las compras a proveedores (en $) cumplen criterios de sostenibilidad.
Más de un 50% de las compras a proveedores (en $) cumplen criterios de sostenibilidad.
Retroceder
Siguiente
Trazabilidad de la cadena de proveedores
| Pregunta 3 de 13
La empresa nunca ha realizado un análisis de la estructura y las prácticas de sostenibilidad de la cadena de proveedores.
La empresa traza las prácticas de sostenibilidad de sus proveedores directos, pero no de los indirectos.
La empresa traza la estructura y las prácticas de sostenibilidad de toda la cadena de proveedores (tanto directos como indirectos -proveedores de proveedores).
Retroceder
Siguiente
Plan de estrategia energética con criterios sostenibles
| Pregunta 4 de 13
Actualmente no se está implementando ningún plan de mejora de la estrategia energética con objetivos definidos y concretos que incluyan criterios sostenibles a corto y largo plazo.
Actualmente se está implementando o ya se ha implementado un plan de mejora de la estrategia energética con objetivos definidos y concretos que incluyan criterios sostenibles a corto y largo plazo.
Retroceder
Siguiente
Cuantificación del impacto ambiental con visión de ciclo de vida (huella de carbono de organización, huella de carbono de productos, huella hídrica, huella ambiental, etc.)
| Pregunta 5 de 13
La empresa no dispone de ninguna certificación ambiental ni ha realizado cálculos para cuantificar sus impactos ambientales.
La empresa ha realizado cálculos para cuantificar sus impactos ambientales pero no las ha verificado para obtener certificaciones ambientales (ISO 14067, ISO 14064, ISO 14040, etc.).
La empresa dispone de una o más certificaciones ambientales (ISO 14067, ISO 14064, ISO 14046, ISO 14040, etc.).
Retroceder
Siguiente
Generación de residuos peligrosos/especiales
| Pregunta 6 de 13
Se generan residuos clasificados como peligrosos/especiales.
No se genera ningún residuo clasificado como peligroso/especial.
Retroceder
Siguiente
Porcentaje de desperdicios y mermas de alimentos (relación entre el peso de los residuos orgánicos y el peso total de producción)
| Pregunta 7 de 13
La empresa no calcula ni hace seguimiento del desperdicio alimentario que genera.
La empresa calcula y hace seguimiento del desperdicio alimentario que genera, pero no se están tomando medidas para minimizarlo.
La empresa calcula y hace seguimiento del desperdicio alimentario que genera, e implementa acciones para minimizarlo.
Retroceder
Siguiente
Envasado (packaging)
| Pregunta 8 de 13
Nunca se ha realizado un análisis del impacto ambiental de los envases de los productos que utiliza la empresa.
Se han modificado uno o más envases para obtener un mejor rendimiento ambiental, pero NO se ha realizado un análisis del impacto ambiental desde una perspectiva de ciclo de vida.
Se han modificado uno o más envases para obtener un mejor rendimiento ambiental y se ha realizado un análisis del impacto ambiental para valorar la repercusión del cambio en las diferentes etapas del ciclo de vida.
Retroceder
Siguiente
Residuos generados durante el uso de los productos vendidos por la empresa
| Pregunta 9 de 13
Uno o más productos necesitan consumibles que generan residuos (recargas, pilas, tintas, etc.).
Ninguno de los productos utiliza consumibles, pero sus embalados/envasados no son reutilizables.
Ninguno de los productos utiliza consumibles, y los envases de uno o más productos son reutilizables.
Ninguno de los productos genera residuos y todos sus envasados/embalados son reutilizables
Retroceder
Siguiente
Productos vendidos como servicios (servitización)
| Pregunta 10 de 13
Todos los productos se venden al consumidor. No se ofrecen como servicio
La empresa ofrece uno o más servicios en sustitución de la venta de productos.
Todos los productos de la empresa se ofrecen como servicio.
Retroceder
Siguiente
Servicio de recuperación/recolección de productos usados para su reutilización
| Pregunta 11 de 13
No se proporciona un servicio de recuperación/recolección de productos usados (ni de los envases que los contienen) para su reutilización.
Se proporciona un servicio de recuperación/recolección de productos usados (o de los envases que los contienen) para su reutilización
Retroceder
Siguiente
Aprovechamiento alimentario
| Pregunta 12 de 13
Los productos descartados no se utilizan para valorización material o energética ni son reutilizados por organizaciones benéficas o bancos de alimentos
Los productos descartados se utilizan para generar energía (valorización energética) o son reutilizados por organizaciones benéficas o bancos de alimentos (valorización material).
Retroceder
Siguiente
Productos reciclables
| Pregunta 13 de 13
Ninguno de los productos vendidos (incluyendo el embalaje) tiene materiales separables y/o reciclables.
Entre un 1% y un 50% de los productos vendidos (incluyendo el embalaje) está formado por material es separables y reciclables.
Más de un 50% de los productos vendidos (incluyendo el embalaje) está formado por materiales separables y reciclables.
Retroceder
Enviar
Autoevaluación recibida
Obtendrás el resultado en pdf en una nueva ventana