logo-ma_Mesa de trabajo 1logo-ma_Mesa de trabajo 1logo-ma_Mesa de trabajo 1ecofood-logo-stiky
  • Inicio
  • ¿Qué es Maule Alimenta?
    • Saber más
    • Gobernanza
    • Equipo
  • Desafíos
    • Metas 2030
    • Hoja de Rutas
    • Metas 2º Etapa
  • Cómo te podemos ayudar
  • Directorio de Empresas
  • Zona de Descargas
  • Noticias
  • Contacto
✕

Fundación Chile y ChileAlimentos desarrollan herramienta para proveedores de berries en base a Ley estadounidense de inocuidad FSMA

Publicado por Loreto en marzo 20, 2020
Categorías
  • Uncategorized
Etiquetas

 – A través de esta iniciativa, se busca priorizar acciones de acompañamiento, capacitación y control a nivel de campo para dar cumplimiento a las exigencias estadounidenses de inocuidad en lo que se refiere a la exportación de berries congelados.

 

Santiago 18 de marzo de 2019.- En el marco de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de Estados Unidos (FSMA), Fundación Chile y la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile (Chilealimentos A.G), con la colaboración de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), NSF International Chile y el apoyo de Corfo, se encuentran trabajando en un protocolo de inocuidad con foco en proveedores agrícolas de la industria de berries congelados de la Región del Maule para dar un correcto cumplimiento a los requerimientos que establece la norma estadounidense.

Este instrumento, que busca priorizar acciones de acompañamiento, capacitación y control a nivel de campo, estará compuesto por un set de herramientas -disponibles en los próximos meses a través del sitio www.chilealimentos.com– que incluye una aplicación online de evaluación para productores y profesionales del sector, que contempla la evaluación de 46 puntos exigidos para productos frescos distribuidos en 8 temas: capacitación; salud e higiene del personal; agua de uso agrícola y mejoradores de suelo de origen animal, entre otros.

A esta se suman material impreso y audiovisual de inocuidad alimentaria sobre los manejos y mejores prácticas, y un curso de capacitación para el conocimiento y uso de la normativa.

Flavio Araya, director de Innovación Abierta en Alimentos y Acuicultura de Fundación Chile, aseguró que “esta aplicación permitirá que el productor pueda ir priorizando la implementación de cada punto, los cuales también han sido clasificados en 3 categorías según la mayor o menor facilidad que presenta su implementación. En esta calificación se consideraron los costos de implementación y la capacidad y autonomía del productor para su ejecución”.

Por su parte, Raphael Zúñiga, Director Regional de Corfo Maule, agregó que “esta importante iniciativa, financiada por Corfo, es un gran avance para el país y la agricultura local porque abre nuevas oportunidades para los productores de nuestra región, permitiéndoles contar con un producto final, que no solo cuenta con estándares internacionales en inocuidad, sino que también es de calidad premium”.

Cabe destacar que la Ley FSMA es un conjunto de nuevas normas establecidas por la Administración de Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration, FDA) que actualizan la Ley de Inocuidad Alimentaria de EE. UU. Esta normativa abarca desde la producción primaria en el campo hasta el consumidor final del alimento, y su objetivo es minimizar los riesgos de contaminación de los productos, con un foco puesto principalmente en la prevención, y el traspaso de la responsabilidad de la calidad e inocuidad de los alimentos al importador o productor.

Compartir
Loreto
Loreto

Notas relacionadas

marzo 21, 2023

San Clemente Foods se embarca en proyecto regional de economía circular


Leer más
febrero 20, 2023

Postula al concurso «SÚMATE A INNOVAR» de CORFO


Leer más
diciembre 6, 2022

Agroindustria del Maule ya está preparada para cumplir con Ley REP y medir su nivel circularidad en 2023


Leer más

Comments are closed.

Contáctanos

comunicaciones@maulealimenta.cl

© 2020 Maule Alimenta al Mundo.